Los profesores argumentan que pudo tratarse de un ERE encubierto Aquel año, la Universidad prescindió de 80 profesionales.

Manifestación de PSI en verano de 2012
El futuro de los PSI empezó a cuestionarse en 2012 aunque la prórroga, en aquel año, del Plan de Ordenación Docente supuso un transitorio alivio para estos docentes. Lo peor vino dos años después cuando la UHU prescindió de algo más de 80 PSI de los 124 con los que contaba en aquellos momentos. Una de las causas que se esgrimió en aquel entonces, fue la extinción de las licenciaturas, sustituidas definitivamente por los grados lo que acarreó la eliminación de un curso ya que se pasó de los cinco años de duración de la antigua titulación a los cuatro de la actual.
Desde el Rectorado, se explicó que «los profesores sustitutos interinos tienen como función sustituir por alguna causa sobrevenida al profesorado estable de la Universidad», es decir por enfermedades, exoneraciones… De este modo, la UHU entiende que «se trata de contratos vivos, esto es, que se producen altas y bajas de forma permanente a lo largo del curso en función de las necesidades».
Aproximadamente son unas 120 personas las que forman parte de este colectivo si bien de modo permanente se producen esas altas y bajas. En otras palabras, el número se mantiene prácticamente estable si bien no está compuesto por los mismos profesionales de manera permanente.
La Universidad de Huelva indicó que «la extinción de este tipo de contratos se concentra en dos motivos: cuando el docente titular se reincorpora de su baja laboral o pierde la exoneración de créditos o cuando la carga docente de un departamento disminuye de un curso académico a otro, y puede cubrirse con su profesorado estable». En tales casos ya no se requiere el mantenimiento de la prestación de servicios de profesores sustitutos interinos cuando éstos pueden cubrirse de manera satisfactoria.
Fuente: huelvainformacion.es